PROPONEN AMICUS CURIAE SOBRE JUICIO POR JURADOS A LA CORTE

LA AAJJ, EL INECIP Y DESTACADOS JURISTAS PROPONEN AMICUS CURIAE SOBRE JUICIO POR JURADOS A LA CORTE SUPREMA
La nota publicada por la Asociación Argentina de Juicio por Jurados:
“La Corte Suprema de Justicia de la Nación, tal como ya hemos infomado, dictará su primer leading case sobre el juicio por jurados de toda la historia argentina.
El fallo “Canale, Mariano Eduardo y otro s/ homicidio agravado – impugnación extraordinaria” CSJ 461/2016/RHI” será el primero de nuestra historia constitucional como Nación y proviene de la provincia de Neuquén (ver agravios y más información en esta página aquí: en español y en inglés).
![]() |
Binder, Pérez Galimberti, Granillo Fernández, Harfuch, Cavallero, Maier, Bovino Heredia y Sandro |
Cuando la Corte dio a conocer su agenda de temas en diciembre de 2018, el INECIP y la AAJJ, junto a una constelación de los más destacados juradistas y profesores del país, presentaron una solicitud para ser tenidos como amicus curiae por el máximo tribunal.
Nunca antes se habían reunido juristas de este nivel para acercar sus argumentos de derecho constitucional a la CSJN. Lo logró la clara intuición de que será un fallo memorable. Una jurisprudencia que, seguramente, consolidará y extenderá el modelo clásico de jurados en todo el país con todas sus notas distintivas: doce jurados, voir dire, instrucciones del juez sobre la ley, un veredicto unánime y definitivo y demás. Tal es el núcleo central del amicus curiae.
A continuación, el escrito que se presentará en caso de que la Corte habilite la vía del amicus (Amicus Curiae -PDF- y Adhesión Julio Maier -PDF-)
La presentación está firmada por el INECIP, representado por su presidente Alberto Binder y su vicepresidente Alfredo Pérez Galimberti, la AAJJ (Asociación Argentina de Juicio por Jurados), representada por su presidente Héctor Granillo Fernández y su vicepresidente Andrés Harfuch, y los profesores José Raúl Heredia, Jorge Sandro, Ricardo Juan Cavallero, Alberto Bovino y Julio B. Maier (con una opinión aparte en apoyo y adhesión del texto principal).
Por razones meramente reglamentarias, no han podido firmarlo los profesores Edmundo Hendler y Ángela Ledesma, pero apoyan decidida y públicamente la iniciativa.
Ante la inminencia de este momento histórico y por su trascendencia institucional para el derecho argentino y latinoamericano, los juristas mencionados comenzaron el trámite formal para poder acercar sus argumentos de derecho constitucional a la CSJN y así contribuir a la consolidación y extensión del modelo clásico de jurados en todo el país.