DE MANERA EXITOSA SE CELEBRARON LAS DÉCIMAS JORNADAS DE LA RED

Con la inestimable colaboración del Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en conjunto con la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, los días 8 y 9 de agosto se llevaron a cabo, en el Campus de esa alta casa de Estudios, con gran éxito, las “X jornadas de Actualización para la Magistratura Penal Bonaerense”.

La décima edición -de las ya tradicionales- jornadas organizadas por la RED, fue declarada de Interés por los Honorables Concejos Deliberantes de los Municipios de Lomas De Zamora, Almirante Brown y Ezeiza; por la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires; la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires; y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires,  y contó -entre el público- con la numerosa presencia de Jueces, Fiscales, Defensores Oficiales, funcionarios, agentes judiciales, abogados y estudiantes del Dpto. Judicial Lomas de Zamora, Avellaneda-Lanús y de los otros 19 Departamentos judiciales de la Provincia de Buenos Aires.

Tuvo su apertura con las palabras de bienvenida de del Sr. Rector U.N.L.Z. Dr. Diego Molea y del Sr. Intendente del Municipio de Lomas de Zamora, Federico Otermin; luego con las palabras iniciales a cargo de la Sra. Presidenta de la Red de Jueces Penales de la Provincia de Buenos Aires, Dra. María José Lescano; del Sr. Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Pcia. De Buenos Aires, Dr. Juan Martín Mena; y de la Sra. Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dra. Hilda Kogan, quienes -entre otras cosas- ponderaron la virtud de la realización de una actividad de capacitación de esta magnitud.

La actividad continuó con la reseña del Libro editado por la Red en concurso con Editores del Sur: “El Sistema Penal Bonaerense V” a cargo de Luciano Marino, Vicepresidente de la Red de Jueces Penales de la Provincia de Buenos Aires.

El primer panel titulado “Perspectiva de género y Derecho de Defensa” contó con las disertaciones de Manuel Bouchoux, Juez del Tribunal de Casación Penal de la Pcia. de Buenos Aires; Laura Solari, Defensora Oficial del Dpto. Judicial Mar del Plata; y Karina Dib, Defensora General del Dpto. judicial Zárate-Campana, siendo moderado por Gabriela Topalian, miembro de la Red y Jueza del Dpto. judicial Avellaneda-Lanús.

El segundo panel titulado “Investigaciones penales en casos de uso de criptoactivos” contó con las disertaciones de Rafael García Borda, Coordinador del equipo de investigaciones de criptoactivos de la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires; Denis Banchero funcionario del Dpto. Judicial San Isidro de la Unidad de investigaciones de Ciberdelitos y especialista en la materia; finalizando con Agostina Miquelarena, Lic. en criminalistica, especialista en investigaciones en criptoacivos, siendo moderado por Luciano Marino.

Al finalizar el primer día de la jornada, se realizó la tradicional cena de camaradería donde participaron numerosos asistentes a la jornada, disfrutando de un ambiente distendido.

El segundo día, tuvo lugar la Conferencia Magistral titulada “Desafíos actuales para la Independencia Judicial” a cargo del Dr. Daniel Erbetta. Ministro Corte Suprema Justicia de la Pcia. De Santa Fe, Profesor titular por concurso y director del departamento de Derecho Penal  y Criminologia de la Universidad Nacional de Rosario, Director posgrado de especialización Derecho Penal y especialización en magistratura. Ex presidente Asociación Argentina de Profesores Derecho Penal y ex Decano Facultad de Derecho Universidad Nacional de Rosario.

Luego lo siguió el tercer panel titulado “Hacinamiento, superpoblación carcelaria y responsabilidad institucional” que contó como disertantes a Guillermo Nicora, Fiscal Dpto. Judicial Mar del Plata, miembro de INECIP; el Dr. Leonardo Pitlevnik, Juez de Cámara del Dpto. Judicial San Isidro, Docente (UBA); y a Ana Selene Pineda Neisa, Coordinadora Regional de ILANUD, en sistemas Penitenciarios y Alternativas a la prisión, siendo la moderadora Andrea Calaza, miembro de la Red y Jueza del Dpto. judicial Quilmes.

El cierre de las Jornadas estuvo a cargo de la Sra. Presidenta de la Red de Jueces Penales de la Provincia de Buenos Aires, Dra. María José Lescano, y la Sra. Decana de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Mg. María Fernanda Vázquez, quienes efectuaron un balance del éxito logrado en la actividad académica.

En suma, año tras año, la Red continúa demostrando su compromiso con la capacitación permanente de los miembros del sistema judicial Bonarense, la Defensa irrestricta de los Derechos Humanos y la independencia judicial.

En breve, pondremos a disposición del público interesado el material videográfico de las actividades.

 

 

 

 

 

Ir arriba