DOCUMENTO DE LA RED: NARCOCRIMINALIDAD Y ESPIRAL DE VIOLENCIA; LA PELIGROSA AUSENCIA DE POLÍTICAS INTEGRALES Y RACIONALES

NARCOCRIMINALIDAD Y ESPIRAL DE VIOLENCIA: LA PELIGROSA AUSENCIA DE POLÍTICAS INTEGRALES Y RACIONALES 1. La provincia de Buenos Aires asumió la persecución del narcomenudeo con la promulgación de la ley 13.392, en diciembre de 2005 a fin de lograr –según se explicaba en la expresión de motivos– el despliegue de “una lucha eficaz” contra el…

Leer más

DOCUMENTO DE LA RED: LA CONDUCTA JUDICIAL NO DEBE ARROJAR DUDAS

LA CONDUCTA JUDICIAL NO DEBE ARROJAR DUDAS “La independencia judicial debe ser vivida  como un valor en acto, pero asimismo escenificada con convicción” (Perfecto Andrés Ibáñez[1])   Ante las circunstancias que rodearon al viaje y la estadía en el Lago Escondido, por parte de algunos jueces del fuero federal y un funcionario del ministerio público…

Leer más

DOCUMENTO DE LA RED: CON FALACIAS NO SE CONSTRUYE UNA POLÍTICA CRIMINAL EFECTIVA Y DEMOCRÁTICA

A raíz de las graves inconsistencias existentes entre las declaraciones públicas del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y los avances producidos en la investigación judicial del homicidio del empresario Andrés Blaquier, desde La Red de Jueces Penales de la Provincia de Buenos Aires creemos necesario expresar lo siguiente: 1. Como es sabido, Andrés Blaquier…

Leer más

DOCUMENTO DE LA RED: «EL SALARIO NO ES GANANCIA» PREOCUPACIÓN FRENTE AL CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

Frente al contenido del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación que, con afectación de derechos adquiridos, incorpora las retribuciones de los magistrados y funcionarios del Poder Judicial al pago del impuesto a las ganancias, desde La Red de Jueces Penales de la Provincia de Buenos Aires creemos necesario expresar lo siguiente: 1. Los…

Leer más

24 AÑOS DE LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ACUSATORIO

Se cumplen 24 años desde la puesta en funcionamiento del procedimiento acusatorio en la provincia de Buenos Aires. El 28 de septiembre de 1998 comenzaron a funcionar en la provincia fiscalías, órganos de juicios y defensorías. El modelo acusatorio que desde la década del 80 venía siendo el motor y el objetivo de diversos proyectos…

Leer más

La Academia Nacional de Derecho se expidió contra la reforma de la Corte Suprema

DECLARACIÓN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE BUENOS AIRES Con apoyo del Poder Ejecutivo, algunos gobernadores de las Provincias están elaborando un proyecto de ley para reformar la Corte Suprema, sustituyéndola por un órgano corporativo burocrático. Más que una reforma, lo que esta iniciativa se propone es la creación de un…

Leer más

Grave denuncia de la Comisión de Peritos del Poder Judicial

En un comunicado expresan que vienen repitiéndose denuncias y difamaciones planificadas tanto judiciales como en medios y colegios profesionales, contra los y las peritos que se desempeñan realizando evaluaciones o pericias en violencias de género y de abusos sexuales en las infancias, lo que se conoce como «backlash», dicen estar desprotegidos y exigen medidas a…

Leer más

Mathiesen y el salto subterráneo, por Ezequiel Kostenwein

Mathiesen y el salto subterráneo Thomas Mathiesen nos ha legado un salto, el salto que conecta los diferentes planos del problema social del castigo. Y lo ha hecho prescindiendo de pasaportes institucionales, priorizando en todo caso relaciones subterráneas, e incluso clandestinas. Esto lo advertimos cuando explora el problema normativo de la pena, o lo que…

Leer más
Ir arriba