BLOG

MEMORIA DE LA REUNIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA AMPLIADA DEL 12 DE DICIEMBRE

MEMORIA DE LA REUNIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA AMPLIADA DEL 2 DE DICIEMBRE DE 2022 EN LA CIUDAD DE PINAMAR     En la ciudad de Pinamar, provincia de Buenos Aires a los dos días del mes de diciembre del año 2022, siendo las 17:00 horas, en cumplimiento de lo establecido en el art. 21 del estatuto social, concurrieron en Reunión de Comisión Directiva Ampliada, bajo modalidad mixta o híbrida mediante la utilización de la plataforma “Zoom”, los Miembros de la Comisión Directiva, Socios activos y honorarios de la Asociación Civil “Red de Jueces Penales de la Provincia de Buenos Aires”, ello de acuerdo...

Continuar Leyendo

DOCUMENTO DE LA RED: LA CONDUCTA JUDICIAL NO DEBE ARROJAR DUDAS

LA CONDUCTA JUDICIAL NO DEBE ARROJAR DUDAS “La independencia judicial debe ser vivida  como un valor en acto, pero asimismo escenificada con convicción” (Perfecto Andrés Ibáñez[1])   Ante las circunstancias que rodearon al viaje y la estadía en el Lago Escondido, por parte de algunos jueces del fuero federal y un funcionario del ministerio público metropolitano, desde La Red de Jueces Penales de la Provincia de Buenos Aires creemos necesario expresar lo siguiente:   Como lo ha demostrado a lo largo de su dilatada trayectoria, esta entidad – fundada al inicio del nuevo siglo– viene trabajando en defensa de la independencia judicial, que puede verse afectada...

Continuar Leyendo

61 AÑOS DESPUÉS DE LA CONDENA A ADOLF EICHMANN

El 15 diciembre 1961 un tribunal israelí condenó a Adolf Eichmann a la pena de muerte, por crímenes contra la humanidad, al haber coordinado las deportaciones de judíos a los campos de concentración. Después de la Segunda Guerra Mundial el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann huyó de Austria hacia la Argentina en donde vivió bajo el nombre de Ricardo Klement. En mayo de 1960, agentes del servicio de seguridad israelita atraparon a Eichmann en la Argentina y lo llevaron a Jerusalén para enjuiciarlo en una corte israelí. El juicio de Eichmann despertó el interés internacional, visibilizando ante la comunidad internacional en...

Continuar Leyendo

39 AÑOS DE LA RESTAURACIÓN DEMOCRÁTICA

En el año 2007, a través de la Ley Nª 26323, el Congreso de la Nación instituyó el 10 de diciembre como Día de la Restauración de la Democracia con el objetivo de conmemorar la vuelta a la democracia sucedida en 1983, cuando asumió la presidencia el Dr. Raúl Alfonsín, y luego de que Argentina transitara la peor Dictadura cívico-militar de su historia durante siete años. En esta fecha tan significativa para la historia de nuestro país, La Red de Jueces Penales Bonaerenses enfatiza en su firme e indeclinable compromiso con la defensa de los principios fundamentales del Estado democrático de derecho y...

Continuar Leyendo

37 AÑOS DE LA CONDENA A LOS MIEMBROS DE LAS JUNTAS MILITARES

El 9 de diciembre de 1985 la Cámara Federal de Apelaciones condenó a los miembros de la Juntas Militares que protagonizaron violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura cívico militar imperante en Argentina entre los años 1976 y 1983. 37 años después, La Red de Jueces Penales Bonaerenses reafirma su compromiso permanente por los ideales de Verdad, Memoria y Justicia....

Continuar Leyendo